
Tras años de reivindicaciones, AEMED celebra el aumento del 50% en inversión para atención a personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta en Madrid
Demanda histórica de AEMED ante la Comunidad de Madrid
La Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades (AEMED) celebra que la Comunidad de Madrid amplie la inversión en un 49,24% respecto al periodo anterior. Este aumento se traduce en un presupuesto de 223,7 millones de euros al nuevo Acuerdo Marco de atención residencial para personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta de la Comunidad de Madrid, para el periodo 2026-2030.
El presidente de AEMED, Juan Agudo, se ha dirigido en este sentido a Pablo Gómez-Tavira, Viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, en la reunión mantenida ayer, agradeciendo que las demandas del sector social de atención a personas con discapacidad intelectual hayan sido escuchadas y celebrando el incremento significativo de la inversión.
La medida garantiza que durante los próximos cuatro años se pueda mantener una atención de calidad en las plazas ya existentes, y aunque aún no da respuesta a todas las demandas planteadas por las entidades sociales gestoras de este recurso especializado, AEMED considera que se trata de un avance destacado para asegurar una atención adecuada a quienes presentan discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta, un colectivo que requiere recursos altamente especializados y adaptados a sus necesidades.
Un incremento del 33,5% por plaza y día que permite paliar el déficit acumulado
El nuevo Acuerdo Marco 2026-2030 contempla un incremento del 33,5% en los precios por plaza y día, acercándose así a las reivindicaciones del sector, que arrastra un déficit acumulado durante años de infrafinanciación.
Este paso adelante, largamente esperado, es fruto de años de trabajo de incidencia política y técnica por parte de AEMED y de las entidades sociales que integran la red de atención. Durante este tiempo, el sector ha venido alertando de la situación económica crítica derivada de unos precios públicos muy por debajo de los costes reales del servicio. Un déficit de financiación que se arrastra desde hace largo tiempo, poniendo en riesgo la sostenibilidad de los servicios, la calidad de la atención a las personas con discapacidad y situando a las entidades sociales en una situación límite.
Para revertir esta situación, AEMED ha desarrollado una intensa labor de interlocución y defensa de los intereses del sector, combinando el diálogo institucional y parlamentario con la acción jurídica. “Se trata de un gran logro compartido por el que debemos felicitarnos todos los actores implicados. Estamos agradecidos a la Consejería por haber dado respuesta, aunque tardía, a la urgente necesidad de ajustar los precios a la realidad de los costes para hacer viable el servicio”, ha declarado Juan Agudo, Presidente de AEMED, quien además, ha valorado muy positivamente que la oferta se amplíe en 117 plazas públicas y ha señalado que “el esfuerzo de estos años se traduce hoy en un nuevo Acuerdo que mejora las condiciones de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias, y en la sostenibilidad de las organizaciones y profesionales que las apoyan”.
El nuevo Acuerdo Marco, publicado hoy, contempla un incremento del 33,5% en los precios por plaza y día, que pasan de 100,58 € a 134,32 € para el periodo 2026-2030. Este aumento, cercano al 37% reclamado por AEMED, representa un hito en el reconocimiento de las necesidades reales del sector, de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, así como la legitimidad de las reivindicaciones que durante años han demandado mejoras urgentes.

Extensión a otros Acuerdos Marco y revisión del modelo de contratación
Desde AEMED se subraya la importancia de que este incremento no sea un hecho aislado, sino que sirva de referencia para los próximos Acuerdos Marco de atención a personas con discapacidad.
“Esperamos que este reconocimiento se extienda al conjunto de la red de atención a la discapacidad, como venimos reclamando. Se ha dado un paso adelante hacia la sostenibilidad del sistema, pero es imprescindible que los precios se ajusten a los costes reales también en el resto de servicios residenciales para personas con discapacidad”, destacan desde la Asociación.
AEMED advierte que, sin una actualización adecuada de los precios en las futuras renovaciones, se pone en riesgo la calidad del sistema público de atención, cuyas entidades sociales podrían verse abocadas a la interrupción de los servicios o el cierre de los centros.
En este sentido, AEMED recuerda que el actual modelo de colaboración con la Administración está basado en Acuerdos Marco, con precios fijos y no revisables durante 48 meses, y en ocasiones prorrogados más allá de ese plazo. Esta rigidez, derivada de la Ley de Desindexación de la Economía Española, impide ajustar los precios a la evolución real de los costes -salarios, energía, suministros, alimentación y otros gastos estructurales-, si no está prevista su actualización en el contrato, lo que genera un déficit de financiación progresivo que pone en riesgo la viabilidad de las entidades y la calidad del servicio.
Hacia un nuevo modelo: el Concierto Social
Por ello, AEMED considera prioritario avanzar hacia un modelo de concierto social, como el implantado en otras comunidades autónomas y países de la Unión Europea, y solicita a la Comunidad de Madrid que, en el marco de la futura Ley de Calidad de los Servicios Sociales, siente las bases de un sistema de atención más sostenible y justo. Mientras tanto, recuerdan, resulta imprescindible que los actuales Acuerdos Marco incorporen mecanismos de actualización anual de precios que reflejen la evolución real de los costes. AEMED va a presentar sus propuestas a través del Portal de Transparencia de la Comunidad, en respuesta a la consulta pública abierta.
AEMED seguirá defendiendo los intereses de sus entidades asociadas, con un único objetivo: que dispongan de los medios necesarios para garantizar el bienestar de las personas que apoyan y avanzar hacia una atención más justa y de calidad.

Sobre AEMED
La Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades (AEMED) es una organización empresarial autonómica y sin ánimo de lucro, creada en 2020, que agrupa a entidades que prestan servicios esenciales de atención, asistencia, educación, inclusión laboral y apoyos a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y especiales dificultades de inserción. Las entidades asociadas gestionan residencias, centros de día, colegios de educación especial, atención temprana, viviendas tuteladas, centros especiales de empleo de iniciativa social, entre otros servicios, generando más de 4.000 empleos y gestionando más de 3.500 plazas concertadas en la Comunidad de Madrid.
Forman parte de AEMED: ALDABA Centro Especial de Empleo, APANID, ATAM para el Apoyo familiar, Fundación APADIS, Fundación AMÁS, Fundación ESFERA, Fundación JUAN XXIII, Grup CARES, Servicios Sociales Habilitadores (GRUPO ABD)