
AEMED celebra su Jornada Estratégica y abre una nueva etapa con la mirada puesta en 2026-2027
El pasado 30 de septiembre, AEMED celebró su Jornada de Reflexión y Estrategia, un encuentro clave junto a la Junta Directiva para revisar el camino recorrido y definir la hoja de ruta de los próximos años.
Tras cinco años de trayectoria, la asociación inicia una nueva etapa con ilusión y compromiso, trabajando en el diseño del Plan Estratégico 2026-2027 y el Plan de Acción 2026, que orientarán la labor de AEMED y sus entidades asociadas en un contexto cada vez más complejo para el sector.
Objetivos compartidos para el futuro
Durante la jornada se debatieron y consensuaron las grandes prioridades que marcarán el rumbo de la asociación:
- Reforzar la incidencia política y legislativa, consolidando a AEMED como interlocutor reconocido por las administraciones y agentes sociales.
- Impulsar el trabajo en red de las entidades asociadas, mediante la creación de comunidades de aprendizaje y grupos de trabajo.
- Establecer nuevas alianzas externas a nivel nacional e internacional, participando en proyectos europeos y redes de conocimiento e innovación.
- Crecer como red con la incorporación de nuevas entidades y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
- Avanzar en gobernanza, transparencia y comunicación, reforzando la legitimidad institucional.
Retos y oportunidades
El trabajo estratégico partió de un análisis en profundidad sobre la situación actual de AEMED y del sector de la discapacidad intelectual, del desarrollo y el colectivo de especiales dificultades de inserción. Se identificaron fortalezas como la amplia experiencia de las entidades asociadas, la diversidad de servicios que prestan y el prestigio de sus equipos, así como oportunidades en la colaboración con administraciones, la participación en proyectos europeos o el uso de nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, se subrayaron los desafíos que afronta el sector, como la financiación insuficiente de los centros residenciales para personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid, o las repercusiones de la ley de desindexación de la economía española.
Un horizonte colectivo
La jornada se celebró en la sede de APADIS, en San Sebastián de los Reyes, que acogió el encuentro como entidad anfitriona. Allí se puso en común una convicción compartida: la estrategia de AEMED no es solo un ejercicio organizativo, sino una manera de poner en el centro a las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y con especiales dificultades de inserción, y de reflexionar sobre el impacto positivo que queremos lograr.
Con esta hoja de ruta, AEMED reafirma su compromiso con los derechos de las personas, el fortalecimiento de las entidades y la defensa de los intereses del sector.
¡Seguimos sumando esfuerzos!