La Secretaria de Estado y el Director de la Comisión Europea en España respaldan la Red TooL Lab en Madrid: Innovación y cambio en la Economía Social

22 de septiembre de 2025En Eventos

El pasado 19 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Economía Social, se celebró en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España la jornada de cierre de los proyectos TooL Lab INICIA y TooL Lab CONSOLIDA. Un encuentro que puso el broche final a tres días de trabajo en Madrid -con talleres y reuniones de las entidades participantes -y que reunió a más de 80 profesionales, representantes institucionales, personas con discapacidad y organizaciones del sector, convirtiéndose en un espacio de referencia para la innovación y la transformación organizacional en la economía social.

La jornada, coorganizada por AEMED, la patronal gallega IN-RED y la Asociación San Xerome, puso en valor el trabajo desarrollado por la Red TooL Lab, que agrupa a 20 entidades sin ánimo de lucro de seis comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco) y que impulsa la modernización de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.

TooL Lab INICIA y TooL Lab CONSOLIDA son dos iniciativas financiadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan Integral de Impulso a la Economía Social 2024-2025 y del PERTE de la Economía Social.

Participación institucional de alto nivel.

La apertura institucional contó con la intervención de Nikolaos Isaris, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, que destacó el papel de Europa en el impulso a la Economía Social; Jaime Iglesias Sánchez-Cervera, Comisionado Especial para la Economía Social; Leví Olivares, vicepresidente de IN-RED; y Juan Agudo Villa, presidente de AEMED.

En representación de las entidades coordinadoras de los proyectos, Feliciano Valcárcel (IN-RED) y Eva Bouzas (San Xerome) destacaron los resultados alcanzados y el valor de haber construido un espacio compartido de innovación que abre nuevas oportunidades para todo el sector.

El acto de clausura estuvo a cargo de la Secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino Segovia, quien valoró positivamente los logros de la Red TooL Lab, agradeció el compromiso de las entidades participantes e insistió en el papel central de la innovación organizacional para el futuro de la economía social. También destacó que España es el único país europeo que cuenta con un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) específico destinado al impulso y desarrollo de la economía social y al fortalecimiento de unos servicios avanzados en el ámbito de los cuidados.

Llamamiento a la Comisión Europea y al Ministerio.

Durante el encuentro, las entidades de la Red TooL Lab lanzaron un mensaje claro a las instituciones:

Es un proyecto útil, transformador, que nos ha abierto horizontes. Necesitamos estabilidad y continuidad para poder consolidar la Red TooL Lab que hemos creado. Pedimos a la Comisión Europea y al Ministerio que pongan en marcha nuevas líneas financieras que nos permitan dar continuidad a esta iniciativa.”

Por su parte, Juan Agudo Villa, presidente de AEMED, subrayó:

Necesitamos recursos estables y un marco que garantice apoyos de calidad a las personas con discapacidad en todas las etapas de su vida y haga efectivos sus derechos.

Una mirada al futuro de la economía social.

Uno de los momentos más inspiradores fue la mesa de debate sobre el futuro del sector, en la que participaron Amaya Delgado (directora de COCETA), Carlos Zamora (fundador y socio de Grupo DELUZ & CÍA), José Manuel Portalo (director técnico de Fundación AMADIP-ESMENT) y Marta Mariño Regueiro (directora general de Economía Social de la Xunta de Galicia).

Las intervenciones coincidieron en la necesidad de seguir apostando por la innovación, fortalecer la colaboración entre entidades e instituciones públicas y abrir nuevas vías de trabajo conjunto con el sector empresarial. Todo ello para asegurar un ecosistema de economía social sólido, inclusivo y preparado para afrontar los retos de futuro.

Protagonismo de las personas con discapacidad: voces para la inclusión.

La participación directa de las personas con discapacidad fue uno de los grandes hitos de la jornada. El evento estuvo conducido por Sandra González y Fabio Muñoz, presentadores con discapacidad intelectual, que aportaron cercanía, dinamismo y autenticidad a todo el encuentro. Asimismo, Laura Fernández, representante del Comité de Ciudadanía de Fundación Amás intervino en la bienvenida institucional y reclamó la necesidad de garantizar el derecho a participar en condiciones de igualdad:

Es necesario habilitar espacios accesibles para nuestra participación, no solo en las organizaciones, también en las instituciones públicas, tanto en España como en Europa. Cuando participamos demostramos que la inclusión es posible, nadie mejor que nosotros sabe lo que necesitamos. La democracia solo es completa si todas las personas somos tomadas en cuenta.”

Además se contó con una maravillosa actuación de la compañía Amás Escena, de Fundación Amás, que integra a artistas con discapacidad. Representaron la pieza “Más y Menos”, emocionando al público con su talento y su fuerza reivindicativa.

En el cierre, David Berrocal (Fundación Apadis) subrayó que la Red TooL Lab no solo ha fortalecido a las organizaciones, sino que ha abierto nuevas oportunidades de participación y liderazgo para que las personas con discapacidad sean protagonistas y portavoces en los espacios de decisión.

Una red transformadora.

La Red TooL Lab (www.redtoolab.org) se consolida como un think-tank de transformación de la economía social de los más vulnerables, impulsando innovación, modernización y nuevas formas de colaboración.

La jornada de Madrid ha demostrado que el trabajo en red, con la participación activa de las personas con discapacidad, es clave para fortalecer al sector y construir nuevas perspectivas de futuro.