
AEMED se inscribe en el Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid
En AEMED hemos dado un nuevo paso en nuestro compromiso con la transparencia y la buena gobernanza al inscribirnos en el Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
Este registro tiene como finalidad reforzar la confianza y la claridad en la relación entre la Administración pública madrileña y las partes interesadas. Para AEMED supone una herramienta fundamental que nos permitirá dialogar de forma abierta, rigurosa y responsable con la Comunidad de Madrid, en beneficio de las entidades que forman parte de la asociación y de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
Con esta inscripción, consolidamos nuestra voluntad de trabajar desde la máxima honestidad, fortaleciendo la legitimidad de nuestras actuaciones y asegurando que nuestras propuestas y aportaciones estén alineadas con los principios de integridad y rendición de cuentas.
Nuestro Presidente, Juan Agudo Villa, ha destacado:
“La inscripción en el Registro de Transparencia es mucho más que un trámite administrativo: es una muestra de nuestro compromiso con la claridad, la rendición de cuentas y la buena gobernanza. En AEMED creemos que solo con transparencia podemos reforzar la confianza de nuestras entidades asociadas y de la sociedad en general, y ser más eficaces en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.”
A través de este marco de diálogo institucional, AEMED quiere trabajar con la Comunidad de Madrid en propuestas que permitan mejorar y garantizar la sostenibilidad de los servicios para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, entre las que destacan:
- Servicios de residencias y centros de día.
- El impulso de políticas de inclusión social y comunitaria.
- La promoción del acceso al empleo en entornos inclusivos y con apoyos adecuados.
- El desarrollo de medidas que refuercen la igualdad de oportunidades y la autonomía personal.
En AEMED creemos que la transparencia no es solo una obligación legal, sino un valor esencial que guía nuestra misión: defender los intereses de nuestras entidades asociadas y promover políticas públicas que favorezcan la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Este paso reafirma nuestra convicción de que solo a través de la confianza, la colaboración y el compromiso ético se pueden alcanzar transformaciones reales y duraderas en nuestra sociedad.