APANID organiza las primeras Jornadas sobre Neurociencia e Inteligencia Artificial en la Discapacidad ‘Juan Agudo Valtierra’

14 de mayo de 2025En Eventos

La Asociación APANID celebra el próximo sábado 24 de mayo, en su sede de Getafe, la 1ª Jornada sobre Neurociencia e Inteligencia Artificial en la Discapacidad ‘Juan Agudo Valtierra’, un evento pionero que busca tender puentes entre la innovación científica y la intervención social en el ámbito de la discapacidad.

Este encuentro reunirá a profesionales de la neurociencia, la fisioterapia, la psicología y la inteligencia artificial con el objetivo de explorar nuevas herramientas y enfoques que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. ¡Una cita imprescindible!

¿Cuándo?

Sábado 24 de mayo
De 9:30 a 14:30h

¿Dónde?

Salón de Actos de la Residencia y Centro Ocupacional de APANID, D. Juan Agudo Valtierra.
Calle Gertrude Elion, 6
Getafe

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Una jornada abierta al conocimiento y al diálogo

La jornada será inaugurada por Juan Agudo Villa, director general de APANID y presidente de AEMED, quien dará la bienvenida a los asistentes y subrayará la importancia de la investigación aplicada y la tecnología al servicio de las personas.

Entre las ponencias más destacadas, Leandro González Pizarro, fisioterapeuta y docente de la Universidad Pontificia de Salamanca, abrirá el programa abordando la relación entre neurociencia e inteligencia artificial en la discapacidad, estableciendo el marco general del encuentro.

A lo largo de la mañana, profesionales como Noemy González Fernández y Mario Calonge Arribas abordarán el uso terapéutico de tecnologías emergentes como la neuromodulación (tDCS) y la realidad virtual, orientadas a la mejora funcional y cognitiva de las personas con discapacidad.

La psicóloga clínica Sandra Boullosa Freaza centrará su intervención en el papel del apego y las emociones en los procesos de desarrollo y bienestar, mientras que el Dr. Igor Nazarov presentará la técnica de miotenofasciotomía, utilizada para mejorar la movilidad en personas con parálisis cerebral. Por su parte, María Eugenia Álvarez Moreno abordará la colaboración activa de las familias, destacando su rol esencial en los procesos de apoyo y evolución personal.

La ponencia de cierre correrá a cargo de José Antonio Luengo La Torre, vicepresidente primero del Consejo General de Psicología de España, quien compartirá una reflexión sobre las perspectivas de futuro y los desafíos éticos de la inteligencia artificial aplicada al ámbito sociosanitario. Además, moderará una mesa redonda final que fomentará el diálogo abierto entre los asistentes.

La clausura de la jornada estará a cargo de Dª. María Agudo Villa, directora técnica de APANID, y D. José Luis del Saz Terciado, presidente de la entidad, quienes pondrán el broche final a una jornada de conocimiento, innovación y compromiso.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES

https://primeras-jornadas-valtierra.my.canva.site/

 

Sobre APANID

La Asociación APANID, con sede en Getafe, es una entidad sin ánimo de lucro con más de 50 años de experiencia dedicada a la atención integral de personas con discapacidad intelectual. A través de sus centros y servicios —educativos, ocupacionales, residenciales y de empleo—, trabaja por la inclusión plena, la autonomía y la mejora continua de la calidad de vida de las personas y sus familias. APANID es miembro de AEMED.

Con esta jornada, APANID refuerza su papel como espacio de formación, innovación y colaboración entre profesionales, familias y sociedad.