
AEMED celebra su Asamblea General Ordinaria y aprueba su hoja de ruta para seguir defendiendo al sector
Este martes, 17 de junio de 2025, la Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades (AEMED) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, un encuentro clave para hacer balance del ejercicio anterior, aprobar las cuentas anuales y fijar las líneas estratégicas de los próximos meses. La reunión tuvo lugar en Getafe, en la sede de la Residencia y Centro ocupacional de APANID “D. Juan Agudo Valtierra”.
La reunión fue presidida por Juan Agudo Villa, presidente de AEMED, y contó con la participación del Presidente de APANID, José Luis del Saz Terciado, y el presidente de la Fundación AMÁS, Carlos Pérez Méndez, junto a representantes de todas las entidades socias, ya fuera de forma presencial, online o mediante representación delegada, lo que refleja el fuerte compromiso de todos los miembros con este espacio de gobernanza y trabajo conjunto.
Durante la sesión se aprobaron por unanimidad la Memoria de Actividades y las Cuentas Anuales correspondientes al año 2024, en las que se recogen los principales hitos alcanzados por la organización, tanto en el ámbito de la representación institucional como en la interlocución política y la colaboración sectorial, que fueron valorados positivamente.
ACCIONES DESARROLLADAS EN 2024
Entre las principales acciones desarrolladas en 2024 destacan:
- Las reuniones con distintos órganos de la Comunidad de Madrid para impulsar la financiación de centros, la contratación reservada, y el desarrollo del Concierto Social.
- El seguimiento de recursos contencioso-administrativos contra varios Acuerdos Marco de atención a personas con discapacidad intelectual.
- El apoyo a las entidades asociadas en situaciones críticas, destacándose el cierre de centros de Servicios Sociales Habilitadores del pasado año.
- La participación en el proyecto TooL Lab Inicia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.

PROGRAMA DE TRABAJO 2025
Asimismo, se presentó y aprobó el Programa de Trabajo para 2025, que define los principales objetivos y líneas de acción de la asociación para el presente ejercicio. Entre los ejes estratégicos del plan para los próximos meses, destacan:
- La incidencia política para mejorar la financiación pública de los centros y residencias concertadas, adaptando los Acuerdos Marco a los costes reales del sector.
- Impulso a la reforma de la Ley de Desindexación, clave para permitir la actualización periódica de precios de los contratos vinculada al IPC.
- La defensa de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, fundamentales para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
- El impulso de la Formación Profesional Adaptada y la FP Dual Adaptada, como herramientas clave para mejorar la empleabilidad.
- La organización de jornadas técnicas, la creación de grupos de trabajo temáticos y el desarrollo de una estrategia de comunicación que refuerce la visibilidad y cohesión del sector.
- Participación en los encuentros del proyecto TooL Lab Inicia, en el que participan entidades del sector de toda España y organización de las jornadas que se celebrarán en Madrid.
LLAMAMIENTO A ACTUAR: LA INCLUSIÓN NO PUEDE ESPERAR
Con la aprobación del nuevo plan de trabajo, AEMED reafirma su compromiso con las entidades socias y lanza un mensaje claro: este programa no solo marca una hoja de ruta: es un llamamiento urgente a actuar. AEMED seguirá liderando la defensa del sector para que ninguna persona con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid se quede atrás por falta de recursos, marcos normativos inadecuados o por la falta de voluntad institucional.
Solo con financiación adecuada, voluntad política y diálogo podremos seguir manteniendo una red de apoyos sólida, sostenible y centrada en las personas, que garantice los derechos y la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual y colectivos con especiales dificultades.